


proyecto de Karin Elmore
Tu cuerpo / el mío
Retratos, performances y textos inspirados en mujeres trabajadoras del Perú. Teatro a domicilio.
El Perú es un país grande y complejo, con una historia rica en paradojas y con una extraordinaria diversidad cultural. Las transformaciones económicas y socioculturales han motivado en los últimos tiempos, importantes movimientos de migración, poblando, casi abruptamente, a la ciudad de Lima.
Estas migraciones, han confrontado de un momento a otro, a las diversas culturas del Perú entre ellas; en una ciudad que desborda de caos, de energía y de lucha por la supervivencia.
Tu cuerpo / el mío propone la creación de cuatro performances inspiradas en las vidas de cuatro mujeres de la clase trabajadora residentes en Lima, mujeres cuyas identidades no suelen ser reconocidas. Estas performance de danza y teatro, estarán compuestas por escritos, fotografías, secuencias cortas de movimiento, y la presencia de los propios personajes, además de las artistas involucradas. Una pequeña poética de la intimidad, cargada de sujetos delicados tales como el racismo, las diferencias sociales y la lucha por la sobrevivencia.
Los distritos en los que trabajaremos son: Los Olivos, Villa el Salvador, San Martin de Porres y Puerto Nuevo (Callao).
Tu cuerpo / el mío es un proyecto que se adapta a las realidades de cada barrio en el que será producido. Trabajaremos en algunos casos como “teatro a domicilio”, en donde las piezas están diseñadas para ser representadas en casas, en los barrios en los que no existen teatros ni espacios que puedan acoger un espectáculo, barrios en los que la gente no suele acudir al teatro. O aprovechando justamente las características que cada barrio nos ofrece como por ejemplos los parques de Los Olivos, para permitir una mejor visibilidad; o la realidad algo más difícil de Puerto Nuevo, en donde proyectaremos videos de los sueños y los anhelos de las mujeres y los niños sobre la ropa tendida en las calles.
Las cuatro piezas estarán construidas alrededor de temáticas de la vida cotidiana: la familia, la pareja, el amor, la seducción, el deseo, los sueños, etc. Todos temas que nos tocan a todos, temas universales, de las relaciones humanas; sin embargo trabajaremos a partir de los diversos personajes femeninos, y sus realidades concretas.
Tu cuerpo / el mío, es una acción poética, un trabajo de colectivo, un manifiesto abierto de una problemática social en emergencia, y a su vez es una iniciativa para la integración social y una fuente de trabajo concreta para un grupo de artistas y de mujeres trabajadoras.
Teatro a domicilio- espacios escénicos
Tu cuerpo / el mío, es un proyecto para ser presentado en espacios no convencionales, en las casas de la gente en los barrios de Lima en donde no hay teatros ni la gente suele acudir al teatro, o en espacios públicos, nunca utilizados para estos fines, siempre en barrios a los que no llegan el arte y la cultura .
Para la presentación del proyecto, se coordinará con comités barriales a través de los Municipios, y se propondrá la participación a las personas que deseen acoger el espectáculo en sus casas. La duración del mismo será de aproximadamente de 30 minutos, y se presentará, si es posible, 2 o 3 veces por día. En los casos en que se acondiionen las casas como espacios públicos, la casa entera se convertirá en un escenario.
El equipo
El equipo artístico y de producción está integrado por Karin Elmore, directora artística y coreógrafa; las artistas visuales Susana Torres y Claudia Coca, la coreógrafa Marisol Otero, la asistenta social Vanessa Chiappo y la psicóloga y actríz Lucía de María.
Con ellas realizaremos pequeñas instalaciones, como por ejemplo una habitación cubierta completamente por tejidos hechos por Marta, una tejedora, incluyendo platos, muebles, piso, mientras ella continúa a tejer; imágenes de su imaginación y de sus sueños serán proyectadas en las paredes. Otra pieza podría inspirarse en una cantante de wayno, quien estará vestida con un traje hecho de cd’s que proyectarán luz por toda la habitación mientras ella canta y cuenta su historia. Julia, una mujer afro-peruana que hace tamales, probablemente no estará en la cocina, sino en un lugar que la conecte con su sueño de vida, quizás en su habitación, cuidando de su cuerpo, con cremas y perfumes, mientras canta.
Calendario:
Pre -producción: Abril – Julio 2009
Ensayos: Octubre-Noviembre 2009, enero y febrero 2010.
Presentaciones: marzo 2010.
Peru is a big and complex country, with a rich history of paradoxes and with an extraordinary cultural diversity.
The economic and social transformations have motivated, in the last years, important migration movements, populating, almost abruptly the city of Lima.
This migrations, have suddenly confronted the different Peruvian cultures between them, in a city that overflows of chaos, energy and struggle for survive.
In between of this accelerated social changes, there are many hard working women, who’s work and lives are not recognized; or in case to be actually known, like a singer or a dancer, this phenomena rest always closed or contained in a cliché of a social and cultural belonging that they can not escape.
Tu cuerpo / el mío proposes the creation of four performances inspired in the lives of four Peruvian working class women or folk artists leaving in Lima; most of the performances will count also with their presence in life. These dance/theatre performances will be composed by writings, photography and short movement sequences; a little poetry of intimacy, charged by delicate subjects like racism, social differences, and struggle of life.
Tu cuerpo / el mío, is a poetical action, a collective work, an open manifest of a social problematic, and at the same time, a concrete initiative for social integration and a job opportunity to a group of artists and of workers.
Performing spaces and creation process
I love to think at Tu cuerpo / el mío, like a sequence of four performances to be installed at alternatives spaces, to be able to present it in neighbourhoods where theatres do not exist; so I will propose people to receive the performances in their houses. I imagine the public (small groups of 25 people) going from one installation to the other, like through these women’s stories and lives.
As usual, I will collaborate with artists in different disciplines: Marisol Otero, choreographer and Susana Torres, visual artist.
We will work in four neighborhoods: Puerto Nuevo (Callao), Los Olivos, San Martin de Porres and Villa El Salvador.
We have done a series of workshops in the month of october in the four neigborhoods, adressed to women that wanted to participate in the project. We worked with 110 women in 8 days, from which we have chosen 20 to participate in the performances.